¿Te imaginas que un asistente virtual no sólo te entienda, sino que además te sugiera justo lo que “estabas pensando comprar”, antes de que termines la frase? Pues deja de imaginar, porque eso ya está ocurriendo…
ChatGPT ha dado un salto importante en su capacidad para entender intenciones de compra y ofrecer productos directamente desde la conversación. Y sí, esto va mucho más allá de un chatbot que te suelta enlaces aleatorios. Estamos hablando de una nueva forma de descubrir productos: más visual, más contextual, más humana. Y, sobre todo, más útil.
¿Qué está pasando aquí?
Cuando un usuario escribe algo como “Quiero comprar disfraces graciosos para mis dos perros grandes”, ChatGPT no solo entiende que está buscando algo. Entiende qué busca, para quién, con qué intención… y hasta qué no le gusta si se lo ha dicho antes.
Y ahí salta la magia: aparecen sugerencias en carrusel con fotos, precios, descripciones simplificadas, valoraciones de usuarios y enlaces para comprar en tiendas online. ¿Lo mejor? No son anuncios. Son recomendaciones generadas por el modelo, basadas en relevancia, no en pagos. Esto es nuevo y transaccional de verdad.
El algoritmo no vende humo, vende lo que necesitas
En esta nueva etapa, ChatGPT combina varias fuentes de datos para afinar sus sugerencias:
- Metadatos estructurados de productos (precio, descripción, tallas…)
- Opiniones de usuarios, etiquetas generadas por IA (“Más popular”, “Buena relación calidad-precio”…)
- Tu contexto, tus gustos, tus preferencias anteriores (si usas la función de memoria)
Y aquí está la clave: no es una búsqueda genérica tipo “me aparecen 500 resultados en Google y no sé por dónde empezar”. Aquí hay intención, hay personalización y hay foco. Justo lo que necesitan los usuarios que no quieren perder el tiempo.
¿Qué significa esto para el e-Commerce?
Si vendes online, presta atención: esto no es sólo una mejora tecnológica, es un nuevo canal de descubrimiento. Los productos que aparecen en las respuestas de ChatGPT lo hacen porque cumplen ciertos criterios de calidad, relevancia y contexto.
Y no, no necesitas pagar para estar ahí (de momento). Pero sí necesitas tener datos estructurados de calidad, reseñas visibles, y un catálogo que hable bien por ti.
¿Te imaginas que tu producto sea el que recomienda la IA cuando alguien busca justo lo que tú vendes?Pues eso.
¿Y para el usuario? Más claridad, menos ruido
A nadie le gusta bucear entre 20 pestañas para encontrar algo decente. Con este sistema, la IA hace el trabajo “sucio” por ti: filtra, resume, te da opciones con etiquetas que ayudan a decidir más rápido (“Ideal para regalar”, “Alta valoración”, etc.).
¿Que cambias de idea o quieres algo más barato? Lo dices, y ChatGPT recalcula. Y sí, también te avisa: los precios pueden variar, las valoraciones no están verificadas por OpenAI y no siempre verás todos los productos disponibles. Pero eso no quita que la experiencia sea eficiente.
¿Y ahora qué? El futuro es conversacional
Este nuevo enfoque de búsqueda transaccional marca un antes y un después. Porque no estamos hablando de una búsqueda al uso. Estamos hablando de una experiencia conversacional que convierte.
Desde Hispavista, lo vemos claro: esto es solo el principio. Pronto veremos cómo más marcas optimizan sus feeds para este tipo de entornos, cómo se afinan los rankings y cómo se crean nuevas formas de integrar contenido + producto + conversación.
Porque si el futuro es conversacional… también lo será el ecommerce. Y estar ahí ya no será una ventaja competitiva. Será un requisito básico.
¿Vas a dejar que la IA recomiende productos… de tu competencia?
Porque sí, mientras lees esto, hay marcas que ya están sonando en las conversaciones de ChatGPT, apareciendo justo cuando el usuario tiene la intención de comprar. No están gritando. No están invadiendo. Están siendo útiles, en el momento justo, en el canal adecuado.
Y tú, ¿vas a seguir esperando a que el cliente te encuentre… o vas a estar donde ya está buscando?
En Hispavista no creemos en el “a ver si me encuentran”. Creemos en aparecer con intención, con estrategia y con resultados.
Así que, si quieres que tu marca no sólo se vea… sino que entre en la conversación, ya sabes dónde estamos. Nosotros ya estamos hablando con la IA. ¿Te unes a la conversación?